El difícil panorama que se asoma para el ciclo lectivo en las escuelas de Santa Fe, no sólo se relaciona con la incertidumbre que genera la falta de respuestas por parte del Estado ante el pedido de los docentes de mejorar la oferta salarial. Un factor que genera preocupación, y es considerado imprescindible en hogares con chicos, es el de equiparlos para ir a la escuela. Entonces, a la canasta de útiles escolares y los materiales de lectura, se le añade la vestimenta, que inevitablemente hay que renovar cada año: los niños y adolescentes tienden a crecer más deprisa.
Armar la mochila de los chicos aumentó un 200% en relación al año pasado, y otro factor que se desencadenó por la crisis tiene que ver con la necesidad de los docentes de “buscarle una vuelta” al material de lectura. Lo cierto es que las instituciones evalúan que una de las soluciones pueda ser usar fotocopias en casos indispensables, a pesar de que su valor también es elevado. También, un nuevo método que utilizan los padres, con el fin de intentar paliar la situación crítica actual que no da respiro, es optar por uniformes de segunda mano.
Paula Gómez Furcada arrancó en 2021 un emprendimiento a través de Instagram para vender uniformes escolares usados. Desde ese entonces, funciona @elbauldelosuniformes, que año tras año, fue juntando más seguidores y más prendas para ofrecer en su muro. “Este año fue el que más se vendió. Esto se da porque hay mucha diferencia entre los productos usados y los nuevos”, contó la emprendedora.
En cuanto a los precios, Gómez Furcada, explicó: “Las remeras y chombas nuevas se están vendiendo muy caras. En mi página hay prendas usadas que se consiguen por alrededor de 7 mil pesos sin importar el talle. Esa plata que uno obtiene por un uniforme que ya no se usa, sirve para comprar el nuevo, o destinar el dinero para lo que se necesite”.


Regreso a clases
Una remera escolar nueva cuesta cerca de $11 mil, mientras que una chomba se eleva a 20 mil. Por otro lado, adelantarse al clima fresco y agregarle un buzo, sale $25 mil. “La gente pide descuentos por pago contado y también usan mucho la tarjeta de crédito para pagar en cuotas”, manifestaron desde una tienda dedicada a la venta de uniformes.
También, revelaron que las compras se realizan sobre la marcha, es decir, en base a las necesidades que van apareciendo. En este sentido, expresaron: “La alternativa es comprar lo de verano primero y el mes que viene resuelven lo de invierno, o lo dejan para más adelante”.
Gómez Furcada determinó que con la crisis son “muchísimos” los padres que eligieron comprar uniformes de segunda mano. Además, reflexionó: “Ayuda de las dos maneras, tanto a la economía, como a la sustentabilidad. El uniforme que no se usaba antes, tendía a tirarse si no tenías algún familiar o amigo que vaya a la misma institución”.
Canasta escolar
El paquete de útiles básicos para la escuela aumentó un 200 por ciento en relación con 2023. En este sentido, Diego Martínez, encargado de los locales de librerías Lader dijo que ese número se obtiene “de un promedio que se hace siempre, porque siempre hay cosas que subieron un poco más. También hay promociones en el medio y las ofertas se mezclan con las cosas que aumentaron».
En resumen, «podemos decir que tuvimos entre un 190 y 200 por ciento de aumento con relación al año anterior”, determinó.


El podio está encabezado por los colegios privados que no tienen ayuda del Estado y no tienen límite en las cuotas. En Rosario son solo 6 escuelas
Martínez añadió que los artículos que más aumentaron “fueron algunas cartucheras y mochilas de marcas conocidas, pero en general todo estuvo más o menos en ese promedio, incluso algunos superaron el 200 por ciento, pero son objetos muy puntuales que no varían tanto en lo que es una canasta escolar”.
Además, explicó que una “canasta escolar” básica consta de unos 20 o 23 artículos, con los precios más económicos como para partir de una base “cuesta entre $35 ó $36 mil, con una mochila de espalda. De allí para arriba, lo que varía en ese combo es la cartuchera, la mochila y la carpeta. Una cosa es con una mochila de espalda que vale unos 8 mil pesos, y otra cosa distinta es una mochila con carro, que vale $39 mil”.
Precios que complican la lectura
Actualmente, los históricos manuales escolares que incluyen en sus páginas las principales áreas de manera integrada, tienen un valor de entre $19 y $22 mil. Usualmente las editoriales ofrecían un precio más económico cuando el curso entero realizaba la compra, pero desde distintas escuelas revelaron que este año las editoriales no pasaron ningún presupuesto.
Es así que, Cristina Jelonche, vicedirectora de la escuela primaria María Madre de la Civilización del Amor, detalló la problemática: “Desde la dirección de la escuela dijimos que todavía no se pidan libros porque sabemos que la situación económica es muy complicada y no le queremos dar un gasto más a las familias. Por el momento lo único que se les va a pedir es un monto mínimo para algunas fotocopias, libros no”.
“Las fotocopias también son una buena opción para que el precio sea más accesible, estamos evaluando pedir un monto de dinero para fotocopias en caso de que se decida no solicitar libros. Lamentablemente estamos pasando por una profunda crisis económica y eso nos afecta a los docentes y a las familias. Entonces, intentamos pensar de forma inclusiva, para que todos accedan a herramientas de aprendizaje”, manifestó en el mismo sentido Valeria Heredia, vicedirectora de la escuela privada Medalla Milagrosa.
Fuente: La Capital.