El International Groundwater Resources Assessment Centre (IGRAC) anunció los seleccionados de la convocatoria para la Red de Corresponsales de Aguas Subterráneas (Groundwater Correspondents Network), un nuevo programa de voluntarios que a través de su plataforma busca dar visibilidad global a las historias locales del sector. En este marco, Verónica Lutri, becaria postdoctoral del CONICET, fue seleccionada como corresponsal representando a Argentina.
Los corresponsales de aguas subterráneas son personas que ya trabajan en el área y que deseen aprender más sobre la narración de historias y cómo informar al respecto. IGRAC organizará seminarios web anuales y les ofrecerá orientación personal para capacitarlos en ambos lados del espectro.
Lutri es doctora en Ciencias Geológicas y profesora en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Su área de especialización es el estudio de las aguas subterráneas, centrándose en la hidrodinámica, la hidrogeoquímica (natural e inducida por la contaminación) y los isótopos estables del agua para establecer la interacción entre las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia.
El objetivo de su participación es dar a conocer aspectos científicos y de gestión del agua subterránea en el país, especialmente en Córdoba, en base a la recopilación de información obtenida durante su doctorado y posdoctorado. “Considero que esta plataforma tiene una gran trascendencia mundial para la difusión de investigaciones relacionadas con las aguas subterráneas y la contaminación asociada a las actividades humanas a nivel mundial. Iniciativas como esta son de suma importancia para difundir conocimientos que son cruciales para el desarrollo de las comunidades hacia un crecimiento sustentable”, sostuvo.
IGRAC, perteneciente a la UNESCO, facilita y promueve el intercambio internacional de información y conocimientos necesarios para el desarrollo y la gestión sostenibles de los recursos hídricos subterráneos en todo el mundo. Desde 2003, brinda un contenido independiente y soporte de procesos, centrándose particularmente en la evaluación de acuíferos transfronterizos y el monitoreo de aguas subterráneas.
Fuente: Conicet.