El humo de los incendios en Bolivia cubre gran parte de Santa Fe y advierten sobre la «lluvia negra»

Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria emitieron una serie de recomendaciones para protegerse.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta para una quincena de provincias, entre ellas Santa Fe, por la llegada de cortinas de humo provenientes del Bolivia. Este lunes ya podía verse en la capital provincial un cielo de una tonalidad grisácea.

Cabe recordar que el Bolivia declaró este sábado emergencia nacional debido a los incendios forestales que afectan al vecino país, informaron autoridades del Ejecutivo boliviano. “Hay al menos 70 puntos de fuego activo”, dijeron.

Las autoridades estimaron que el fuego ya afectó a 3,8 millones de hectáreas, de las cuales el 60% son pastizales y 40% bosques. La región oriental de Santa Cruz, punto neurálgico de la economía de Bolivia, es la más castigada: allí se registran incendios desde hace dos meses que han afectado áreas protegidas, informaron agencias internacionales.

El humo estuvo presente durante todo este lunes y comienzo del martes en la provincia de Santa Fe y generó un cielo opaco y grisáceo. En algunos sectores puntuales de la bota santafesina, el humo también provocó una disminución de la visibilidad.

En este marco, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) brindó una serie de recomendaciones médicas para cuidarse de la “lluvia negra” o cortina de humo que afecta parte del país.

La denominada lluvia negra o lluvia turbia es un fenómeno donde las precipitaciones arrastran partículas contaminantes, ensuciando el agua de lluvia y afectando el entorno.

En este sentido, la entidad médica ofreció distintos consejos a los mayores de 65 años, las personas con afecciones cardíacas o respiratorias preexistentes, aquellos que pertenezcan a las áreas socioeconómicas más bajas y los niños con un sistema respiratorio menos maduro.

Consejos a tener en cuenta

  • Las personas deben mantener las puertas y las ventanas cerradas.
  • Si tienen aire acondicionado, tienen que prenderlo cerrando la entrada de aire exterior, y mantener el filtro limpio para evitar que entre el humo.
  • Hay que mantener la buena calidad del aire interior. Se debe aumentar la contaminación del aire de adentro.
  • No fumar tabaco ni ningún otro producto, ya que con ello aumentará la contaminación del aire.
  • Si las concentraciones de humo son altas, no se debe encender nada que queme como, por ejemplo, velas o la chimenea.
  • No pasar la aspiradora porque esto mueve las partículas que ya hay en las viviendas.
  • Si las personas padecen asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, deben tomar sus medicamentos y llamar al médico si los síntomas se agravan.
  • Si salen de sus domicilios, se recomienda el uso del barbijo. Los tapabocas contra el polvo no son suficientes, no protegen a los pulmones contra el humo. En cambio, las “N95” brindarán algo de protección cuando se usan adecuadamente.
  • Asimismo, hay que limitar las actividades recreativas y/o deportivas al aire libre.

Fuente: Sin Mordaza.