Efemérides de hoy: qué pasó un 9 de octubre

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo.

En las efemérides del 9 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

  • 1939. En Buenos Aires nace Ernesto Acher. Se recibió de arquitecto, pero combinó la música y el humor. Fue parte de Les Luthiers entre 1971 y 1986. Tras su salida, editó el disco Juegos, que combina obras clásicas con música popular, y encabezó La Banda Elástica, con la que grabó tres discos.
  • 1940. En Liverpool nace John Lennon, uno de los Beatles. Junto a Paul McCartney formó la más exitosa e influyente dupla de compositores de la música popular del siglo XX. Tras la separación de la banda, en 1970, inició una carrera solista que interrumpió en 1975 cuando nació su hijo Sean, fruto de su relación con Yoko Ono. Retomó la música en 1980 con la grabación de Double Fantasy. Mark David Chapman, un fanático obsesionado, lo asesinó a balazos el 8 de diciembre de ese año en la puerta de su casa en Nueva York.
  • 1941. BOMBA ATÓMICA. El presidente estadounidense Franklin Roosvelt autoriza el desarrollo y construcción de la bomba atómica con un plan que demandó una inversión de 2.000 millones de dólares de la época. EEUU construyó la primera bomba atómica en dos años y tres meses y medio. Durante la Segunda Guerra Mundial, arrojó sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de  Hiroshima y Nagasaki.
  • 1946. En Rosario nace Carlos López Puccio. Multi-instrumentista, integra Les Luthiers desde su creación, en 1967. Además, fundó y dirigió el Estudio Coral de Buenos Aires. También ha dirigido al Coro Polifónico Nacional.
  • 1953. BEATRIZ SALOMÓN. Nace en Buenos Aires la actriz y vedette Beatriz Salomón, quien se consagró en cine y televisión acompañando los elencos encabezados por el capocómico Alberto Olmedo.
  • 1958. Muere en Roma el más controvertido Papa del siglo XX: Pío XII. Nacido Eugenio Pacelli fue electo pontífice en 1939, seis meses antes del comienzo de la Segunda Guerra. Se lo critica por su pasividad en la denuncia de los crímenes del nazismo. En 1934, cuando era Secretario de Estado del Vaticano, visitó la Argentina con motivo del Congreso Eucarístico.
  • 1962. JORGE BURRUCHAGA. Nace en la ciudad entrerriana de Gualeguay el exfutbolista y entrenador Jorge Burruchaga, autor del gol con el que la selección argentina ganó el Mundial de México ‘86 en la victoria por 3-2 en la final ante Alemania. Brilló en Independiente, donde ganó la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1984, además de la Supercopa y la Recopa Sudamericana de 1995.
  • 1964. GUILLERMO DEL TORO. Nace en la ciudad mexicana de Guadalajara el cineasta, guionista y productor Guillermo Del Toro, quien lleva ganados 48 premios, entre ellos un Globo de Oro y dos Óscar. Entre sus filmes se destacan La forma del agua, El espinazo del diablo, El laberinto del fauno y Hellboy.
  • 1964.  MARTIN JAITE. Nace en Buenos Aires el extenista Martín Jaite, ganador de doce títulos de la Asociación de Tenistas Profesionales. En 1990 llegó a ocupar el décimo puesto del mundo. Fue capitán del equipo argentino de Copa Davis en las temporadas de 2012 y 2013.
  • 1967. Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
  • 1978. Jacques Brel muere a los 49 años en Bobigny, Francia. El cantante belga luchaba contra un cáncer de pulmón. Desde mediados de los 50 era un ícono de la canción francesa. La balada “Ne me quitte pas” (“No me abandones”), de 1959, se convirtió en su tema más conocido.
  • 1994. DIEGO MARADONA. En dupla con Carlos Fren y mientras cumplía 15 meses de suspensión por doping, Diego Maradona debuta como técnico de Deportivo Mandiyú de Corrientes, en partido que su equipo perdió 2-1 ante Rosario Central. La primera experiencia de Maradona como DT dejó un balance de un triunfo, seis empates y cinco derrotas en doce partidos.
  • 2004. JOSÉ PEKERMAN. El entrenador José Pekerman debuta como técnico de la selección argentina. Fue en el triunfo ante Uruguay por 4 a 2 en el estadio “Monumental” de Buenos Aires por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Alemania 2006.
  • 2007. Von Wernich, condenado por genocidio. Christian von Wernich se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.
  • 2008. A los 64 años muere Nicolás Casullo, uno de los más destacados intelectuales argentinos. En su juventud participó del Mayo Francés. Se exilió en México en los 70 y regresó en 1983. Dirigió la revista Pensamiento de los confines y fue docente en la Facultad de Ciencias Sociales. Al momento de su muerte se había integrado al naciente espacio Carta Abierta.
  • 2022 – DÍA DEL GUARDAPARQUE. Se celebra el Día del Guardaparque en conmemoración de la fecha de 1934 en que se puso en marcha la Dirección de Parques Nacionales y las dos primeras áreas naturales protegidas de la Argentina. La Administración Nacional de Parques Nacionales controla actualmente 35 áreas naturales en todo el país.
  • 2022 – DÍA DEL CORREO. Se celebra el Día Internacional del Correo en conmemoración de la fecha de 1874 en la que se creó la Unión Postal Universal, que agilizó y mejoró las comunicaciones en casi todo el mundo.