- 1838 – F. VON ZEPPELIN. Nace en la ciudad alemana de Constanza el noble e inventor Ferdinand von Zeppelin, pionero de la aviación y fundador de la famosa compañía de dirigibles Zeppelin.
- 1884 – Se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.
- 1889 – WALL STREET JOURNAL. Se funda en Nueva York el diario de negocios The Wall Street Journal, uno de los más influyentes en el mundo económico y de los de mayor circulación en Estados Unidos. Ganó 38 premios Pulitzer de Periodismo.
- 1921 – Nace en París el filósofo y sociólogo Edgar Morin. Ha escrito sobre cine y cultura de masas. Combatió en la Resistencia y apenas terminada la guerra publicó su primer libro, Año cero de Alemania. Luego vendrían títulos como El hombre y la muerte, La vida del sujeto, Diario de California, El método, Mis demonios, Los siete saberes para una educación del futuro, Breve historia de la barbarie en Occidente y Mis sueños cortos.
- 1928 – ÁNGEL TULIO ZOF. Nace en la ciudad santafesina de Rosario, el exfutbolista y entrenador Ángel Tulio Zof, uno de los grandes ídolos de Rosario Central, con el que ganó un campeonato argentino y la Copa Conmebol de 1995. Con 600 partidos, es el DT que más veces dirigió al «canalla».
- 1943 – Jean Moulin, líder de la Resistencia francesa, muere a los 44 años, después de haber sido brutalmente torturado por la Gestapo. No reveló ningún nombre y era llevado a Berlín cuando murió a la altura de Metz. Sus cenizas fueron inhumadas en el Panteón de París en una solemne ceremonia, en 1964, con la presencia del presidente Charles De Gaulle, y en la que el ministro de Cultura, el escritor André Malraux, lo despidió con un célebre discurso. Moulin había sido capturado en Lyon y el interrogatorio y las primeras torturas corrieron por cuenta del jefe local de la Gestapo: Klaus Barbie. El llamado “carnicero de Lyon” sería hallado en Bolivia y extraditado a Francia, donde lo condenaron a perpetua en 1987 por su rol en el Holocausto (ya lo habían sentenciado a muerte dos veces en ausencia por crímenes de guerra, pero los delitos prescribieron a los veinte años). El criminal murió en la cárcel, en 1991, a los 77 años.
- 1958 – KEVIN BACON. Nace en la ciudad estadounidense de Filadelfia el actor Kevin Bacon, ganador de un premio Globo de Oro. Lleva filmadas 65 películas, entre ellas Footloose, Viernes 13 y X-Men: primera generación.
- 1970 – BECK. Nace en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el músico, cantante y compositor Bek David Campbell, ganador de seis premios Grammy y otros tantos MTV Music. LLeva grabados doce álbumes de estudio y un libro de partituras.
- 1982 – Por primera vez, un partido de Copa del Mundo se define por penales. Ocurre en la semifinal entre Alemania Federal y Francia en España. El cotejo disputado en Sevilla es uno de los más vibrantes y dramáticos en la historia de los mundiales. El primer tiempo termina 1 a 1. En la segunda mitad, el arquero alemán Harald Schumacher carga contra Patrick Battiston. El jugador galo queda inconsciente, con tres dientes menos y varias vértebras lastimadas. Sale en camilla y el árbitro ni siquiera amonesta a Schumacher. Van al suplementario: Francia se pone 3 a 1, pero Alemania consigue empatar y se produce la inédita definición. En los penales, los germanos ganan 5 a 4 y consiguen el pase a la final.
- 1989 – Carlos Menem asume la presidencia, cinco meses antes de lo previsto. El dirigente peronista debía jurar el 10 de diciembre, pero la renuncia de Raúl Alfonsín, en medio del descalabro hiperinflacionario, precipita los acontecimientos. El hasta entonces gobernador de La Rioja había vencido a Eduardo Angeloz el 14 de mayo. El traspaso de mando significa el primero de un civil elegido por el pueblo a otro presidente constitucional desde 1928. Y es la primera vez que se produce entre dos gobernantes de distinto signo político.
- 1990 – Argentina pierde la final de Italia 90. Un polémico penal cobrado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal le da la victoria a Alemania Federal por 1 a 0 ante la selección nacional en la final de Italia 90. La primera final repetida de la historia reúne a los mismos contendientes del partido decisivo de México 86, pero con final distinto. Diego Maradona no puede alzar la Copa como cuatro años antes, en un encuentro que define al tercer tricampeón de los mundiales después de Brasil e Italia. El encuentro, disputado en Roma, marca el final del ciclo de Carlos Bilardo al frente del seleccionado.
- 1995 – El presidente Carlos Menem se sucede a sí mismo, tras haber logrado la reelección. El 14 de mayo había vencido al frepasista José Octavio Bordón, en un comicio que rompió el tradicional bipartidismo entre peronistas y radicales: la UCR queda tercera, en su peor registro histórico hasta entonces. Esa elección se lleva a cabo sin colegio electoral, de acuerdo a la nueva Constitución y el 50 por ciento de la fórmula Menem-Ruckauf consagra al binomio en primera vuelta. Menem se impone después de seis años de profundas transformaciones: la economía se ha estabilizado con la paridad entre el peso y el dólar, las empresas públicas se privatizaron, y hay desocupación creciente y escándalos de corrupción.
- 1995 – RAMÓN DÍAZ. El exfutbolista y entrenador Ramón Díaz inicia su exitoso primer ciclo como DT de River Plate, con el que ganó cuatro campeonatos, incluyendo un tricampeonato, la Copa Libertadores de 1996 y la Supercopa 1997.
- 2001 – ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina sub 20 obtiene su cuarto campeonato mundial al vencer en la final a Ghana por 3 a 0 en la cancha de Vélez Sarsfield. En ese equipo brillaron Maximiliano Rodríguez, Andrés D’Alessandro y Javier Saviola, que con once goles fue el goleador del torneo y ganador del Balón de Oro.
- 2006 – ANA MARIA CAMPOY. A los 80 años de edad muere en Buenos Aires la actriz y comediante hispano argentina Ana María Campoy, quien filmó 26 películas y actuó en más de un centenar de obras de teatro. Debutó en el cine a los 12 años, en la película española Aurora de esperanza (1937).
- 2011 – María Cash, una joven diseñadora de 29 años, desaparece y su paredero es una incógnita hasta el presente. Había salido en ómnibus desde Retiro hasta el Norte. Recorrió Jujuy y Salta y se le perdió el rastro. La principal hipótesis fue que habría caído en manos de una red de trata de personas. Su padre perdió la vida en 2014, en un accidente de ruta, mientras la buscaba en La Pampa. La lucha por saber la verdad la continúan la madre y el hermano de Cash.
- 2014 – En Belo Horizonte, Alemania aplasta a Brasil por 7 a 1 en la semifinal de la Copa del Mundo. Es la mayor paliza que recibe Brasil en su riquísima historia mundialista, y una de las goleadas más abultadas de los mundiales. Los teutones marcan cinco goles en la primera media hora y avanzan a la final en la que se miden con la Argentina de Lionel Messi. Oscar decora el resultado con el único gol local en el último minuto.
- 2022 – DÍA DE LA ALERGIA. Se celebra el Día Internacional de la Alergia con el fin de crear conciencia sobre la prevención de enfermedades alérgicas, así como de la búsqueda de tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes las padecen. Se calcula que el 20% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.