Efemérides de hoy: qué pasó un 7 de marzo

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo

En las efemérides del 7 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

● 1875. Nace Maurice Ravel. Uno de los grandes compositores franceses, fue un exponente del impresionismo, con obras como TziganePavana para una infanta difunta, el Concierto para Piano para la Mano Izquierda, el Concierto en Sol y el célebre Bolero.

● 1964. En Los Ángeles nace Bret Easton Ellis. Tras la publicación de Menos que cero y Las leyes de la atracción, su novela American Psycho lo consagró en 1991. Luego siguieron títulos como Glamourama Lunar Park.

● 1999. Muere en Inglaterra el director de cine estadounidense Stanley Kubrick. Tenía 70 años y falleció pocos meses antes del estreno de su última película, Ojos bien cerrados, con la que volvía después de un silencio de doce años. Había filmado doce películas entre 1953 y 1987. Destacó en los 50 con Casta de malditos y La patrulla infernal. En 1960 fue su única incursión por encargo: Espartaco. Luego escandalizó con su versión de Lolita y con la sátira de la guerra nuclear que es Doctor Insólito. Se pasó a la ciencia-ficción con 2001: Odisea del espacio y luego llegó la distopía de La Naranja Mecánica, a la que siguieron el film de época Barry Lyndon, su incursión en el cine de terror que es El resplandor, y la lectura de la guerra de Vietnam en Nacido para matar. Está considerado uno de los directores de cine más influyentes de la historia.

● 2010.Natalia «Pepa» Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, es asesinada por el padrastro de su pareja. El asesino recibe una condena de catorce años de prisión y en la sentencia no se agrava la pena al no mencionarse la violencia de género, al contrario de lo pedido por la familia de «Pepa». La ciudad de Córdoba recuerda la fecha como Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. La comunidad LGBT conmemora cada 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina.

● 2010. Kathryn Bigelow se convierte en la primera mujer que gana el Oscar por dirigir una película. Es premiada por The Hurt Locker, que además se lleva la estatuilla a film del año. Antes de ella, solamente tres mujeres habían sido nominadas en el rubro dirección. En la misma ceremonia, la película argentina El secreto de sus ojos gana como film extranjero. Doce años después de Bigelow, se concedió el Oscar por dirección por segunda vez a una mujer: Chloé Zhao, por Nomadland

● 2018. A los 90 años fallece Reynaldo Bignone. El último dictador de la Argentina llegó al poder tras la derrota en Malvinas. Preparó el terreno para la transición democrática y dictó la autoamnistía que anularía Raúl Alfonsín. Antes, estuvo involucrado en el terrorismo de Estado. Fue parte de la represión en el Hospital Posadas y a su mando estuvo El Campito, centro clandestino ubicado en Campo de Mayo. En 1992 publicó el libro El último de facto. Al morir, tenía tres condenas a prisión perpetua y otras siete que superaban cada una los quince años de cárcel.

Fuente: Página 12.