Efemérides de hoy: qué pasó un 25 de marzo

En la jornada se recuerdan una serie de nacimientos, muertes y otros eventos que marcaron la historia nacional y la del resto del mundo

El 25 de marzo es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para la esfera local e internacional. Un día como hoy se fundó uno de los cinco equipos más grandes del fútbol argentino, el primero en estar formado íntegramente por criollos. A su vez, se conmemora el fallecimiento de un actor argentino y el nacimiento de una de las voces más destacadas del Soul estadounidense. También cumple años un famoso actor y productor nacional, y se recuerda el asesinato de un importante periodista y escritor argentino. Todo eso y más, en las efemérides del 25 de marzo.

1807 – PARLAMENTO BRITÁNICO. El Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña aprueba una ley que prohíbe el comercio de esclavos en todas las colonias del extenso imperio británico en lo que se considera el principio del fin de la esclavitud.

1834 – Juan Manuel de Rosas finaliza la primera Conquista del Desierto.

1903 – RACING CLUB. En la ciudad bonaerense de Avellaneda se funda Racing Club, el primer equipo del mundo en ganar siete campeonatos consecutivos en la era amateur (de 1913 a 1919). Fue también el primer equipo argentino en ganar un campeonato mundial de clubes.

1908. Nace David Lean. El cineasta británico destacó en los años 40, durante la Segunda Guerra e inmediatamente después, con películas como Grandes esperanzas y Oliver Twist. Llegó a Hollywood y filmó producciones de gran envergadura: El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia (por estas dos ganó el Oscar), Doctor Zhivago, La hija de Ryan y Pasaje a la India. Murió en 1991.

1918. Muere Claude Debussy a los 55 años. El compositor francés falleció en París meses antes del fin de la Primera Guerra Mundial. Fue el principal exponente del impresionismo, junto a Maurice Ravel. Entre sus obras destacan Preludio a La siesta de un fauno, inspirado en un poema de Mallarmé, los preludios para piano, la Suite Bergamasque para piano (que incluye el célebre “Claro de Luna”), El Mar y la ópera Peleas y Melisande.

1911 – TRIANGLE SHIRTWAIST. Un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de la ciudad de Nueva York (EEUU) causa la muerte de 129 planchadoras y costureras y de otros 17 empleados varones, la mayoría inmigrantes. Unos 70 trabajadores fueron heridos. Fue el desastre industrial con más muertos en la historia de la ciudad estadounidense.

1940. Nace el bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos. Tocó en la orquesta de Osvaldo Pugliese y en los 70 formó el conjunto Generación Cero. Ha colaborado con otros músicos, como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta (es el bandoneón de “Laura va” en el primer disco de Almendra) y Joan Manuel Serrat. Además, su faceta de compositor lo llevó a escribir bandas sonoras para cine.

1941 – Se suicida el actor argentino Florencio Parravicini.

1942 – NACE ARETHA FRANKLIN. Nace en la ciudad de Memphis (Tennessee, EEUU) la cantante estadounidense de jazz, gospel y R & B Aretha Franklin, apodada “la reina del soul», una de las artistas más influyentes de la música contemporánea.

1946 – BANCO CENTRAL. Un decreto del régimen militar encabezado por el general Edelmiro Julián Farrel dispone la nacionalización del Banco Central, creado en 1935 con un 50% de capital en manos de bancos nacionales y extranjeros. El banco toma el control del tipo de cambio y apunta a promover la inversión productiva.

1947 – NACE ELTON JOHN. Nace en el condado inglés de Middlesex el pianista, cantante y compositor británico Elthon John (Reginald Kenneth Dwight), uno de los músicos más exitosos de la historia. Con una carrera de más de 50 años, ha lanzado más de 30 álbumes de estudio y ha vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo.

1957. Se firman los Tratados de Roma, piedra basal de la Unión Europea. Son dos documentos: el primero establece la creación de la Comunidad Económica Europea; el segundo da nacimiento a la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Los firmantes son seis países: Alemania Federal, Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

1965 – NACE SARAH J. PARKER. Nace en la ciudad de Nelsonville (Ohio, EEUU) la actriz estadounidense Sarah Jessica Parker, popularmente conocida por protagonizar la exitosa serie de televisión Sex and the city, por la que ganó cuatro Globos de Oro.

1968 – Nace Adrián Suar, actor y productor televisivo argentino.

1970 – EL SANTO DE LA ESPADA. Se estrena en Buenos Aires la película El santo de la espada, clásico del cine argentino dirigido por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Héctor Alterio, Alfredo Alcón y Evangelina Salazar.

1972 – DEEP PURPLE. La banda británica de hard rock Deep Purple lanza en el Reino Unido el álbum Machine head, su sexto disco de estudio, que contiene los exitosos temas Smoke on the water y Highway Star.

1977. Rodolfo Walsh es emboscado en la calle por un grupo de tareas que lo acribilla en pleno centro porteño y se lo lleva a la ESMA. El autor de Operación Masacre tenía 50 años y está desaparecido desde entonces. Un día antes había dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, escrita con motivo del primer aniversario del régimen. Walsh salió con copias de ese texto cuando fue rodeado por los militares, quienes tras llevárselo saquearon su casa en San Vicente y se robaron sus papeles personales.

1989 – 40 DIBUJOS AHÍ EN EL PISO. Se publica “40 dibujos ahí en el piso», el álbum debut de la banda de rock Divididos, que surgió luego de la disolución de Sumo. El disco tiene trece canciones, entre ellas el cover “Light my fire” de la banda estadounidense The Doors.

1996 – El cometa Hyakutake alcanza su punto de máxima aproximación a la Tierra.

2011. Fallece la figura más importante del teatro para chicos en la Argentina: Hugo Midón. Tenía 67 años e hizo grandes aportes al teatro musical junto al músico Carlos Gianni. Entre sus obras destacan Las aventuras de Pinocho, Vivitos y coleando, Juego de Reyes, Stan y Oliver, Hotel Oasis, La trup sin fin y Playa bonita. Además, dirigió en el Colón las puestas de las óperas infantiles ¡Socorro, socorro, los Globolinks!, de Gian Carlo Menotti, y Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck. En su honor, los premios al teatro musical llevan su nombre: premios Hugo. Cada septiembre, se realiza el Festival de Teatro Hugo Midón en el ECuNHi.

2012. Muere Antonio Tabucchi. El más reconocido autor italiano de las últimas décadas tenía 68 años. Falleció en Lisboa, donde pasaba buena parte del año. Se consagró en 1994 con la publicación de Sostiene Pereira, llevada al cine dos años más tarde con Marcello Mastroianni. Otras obras: Nocturno hindú, El ángel negro, Se está haciendo cada vez más tarde, Viajes y otros viajes.

2016 – ROLLING STONES. La banda británica de rock The Rolling Stones ofrece un recital en La Habana, el primero suyo en Cuba. Al concierto gratuito asistieron unos 500.000 espectadores.

2022 – VÍCTIMAS DE LA ESCLAVITUD. Se celebra el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, instituido en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, es el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, tal cual lo dispuesto por la ONU.