Efemérides de hoy: qué pasó un 21 de octubre

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo.

  • 1833. Nace en Estocolmo el químico e ingeniero sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios que llevan su nombre. Señalado como “especulador de la guerra”, llegó su fortuna al Premio Nobel, que cada año desde 1901 se otorga a quienes «confirieron el mayor beneficio a la humanidad»
  • 1879. El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison consigue que su primera lámpara eléctrica permaneciera encendida durante 48 horas ininterrumpidas. A fines de 1879 comenzó a funcionar en la ciudad estadounidense de Menlo Park (California) el primer sistema de alumbrado público, construido por Edison.
  • 1886. A la edad de 51 años muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca argentina.
  • 1917. En Cheraw, Carolina del Sur, nace Dizzy Gillespie, uno de los grandes trompetistas de jazz. Colaboró con Charlie Parker y en 1956, un año después de la muerte del saxofonista, visitó Buenos Aires, donde grabó con Osvaldo Fresedo. Volvió al país en otras tres ocasiones. Murió en 1993.
  • 1925 – CELIA CRUZ. Nace en La Habana la cantante cubana Celia Cruz, apodada “la reina de la salsa”, una de las máximas figuras del son, la rumba, el guaguancó, la guaracha y el bolero. Ganó dos premios Grammy y cinco Grammy Latino. Grabó 37 discos de estudio.
  • 1929. En Yala, Jujuy, nace Héctor Tizón. Dejó once novelas, entre las que destacan Fuego en Casabindo, La casa y el viento, Luz de las crueles provincias y La mujer de Strasser, además de varios libros de relatos. Fue diplomático y se exilió durante la última dictadura. Integró la Corte Suprema de Jujuy. Falleció en 2012.
  • 1929. Nace Ursula K. Le Guin, en Berkeley, California. Fue una de las más grandes escritoras de ciencia-ficción y fantasy. En el primer campo, se consagró con novelas como La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos. En el terreno fantástico, destaca su saga de libros Terramar. Esos géneros le permitieron explorar temas como el feminismo. Ganó ocho veces el Premio Hugo y seis el Premio Nébula, los más importantes de la literatura de fantasía y de ciencia-ficción. A cuatro manos, escribio Gemelas del sueño junto a la poeta argentina Diana Bellessi. Recibió un reconcimiento en los National Book Awards en 2014. Murió en 2018.
  • 1951.  SAN JUAN EVANGELISTA. Once feligreses católicos mueren al derrumbarse la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista del barrio porteño de La Boca cuando se oficiaba una misa a la que asistían unas 400 personas.
  • 1969. Una cirrosis hepática acaba con la vida de Jack Kerouac en St. Petersburg, Florida. El autor de En el camino tenía 47 años y era uno de los máximos representantes de la literatura beatnik.
  • 1971. El poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».
  • 1973 – DANIEL ARICÓ. El delantero de Rosario Central Daniel Aricó marca su tercer gol olímpico consecutivo, al sumar los dos de la victoria por 2 a 1 ante Chaco For Ever con el anotado en la goleada por 4-0 ante Atlético Tucumán, el 5 de octubre de 1973.
  • 1982. La Academia Sueca anuncia que otorga el Premio Nobel de Literatura al colombiano Gabriel García Márquez. A los 55 años, el autor de Cien años de soledad y El coronel no tiene quien le escriba es uno de los representantes del Boom de la literatura latinoamericana de los 60 y el cuarto escritor del continente en recibir el máximo galardón. Retira el Nobel el 10 de diciembre, no vestido de frac, como marca el protocolo, sino con un liquiliqui, traje típico del Caribe.
  • 1984. A los 52 años muere el cineasta francés François Truffaut, víctima de un tumor cerebral. El director fue uno de los puntales de la Nouvelle Vague con títulos como Disparen sobre el pianista, Jules y Jim, La noche americana y la saga de películas autobiográficas protagonizadas por Jean-Pierre Léaud en la piel de Antoine Doinel (alter ego del director), y que se inició con Los 400 golpes, en 1959. El libro El cine según Hitchcock (1966), su larga entrevista al director inglés, es una puerta de entrada al mundo del mago del suspenso a través de un largo cuestionario.
  • 2001. CARLOS TEVEZ. A la edad de 17 años debuta el delantero Carlos Tevez en el equipo de primera división de Boca Juniors, que dirigía Carlos Bianchi. Fue en la derrota por 1-0 en la visita a Talleres de Córdoba. Tevez se convirtió en uno de los grandes ídolos “xeneizes”.
  • 2007. DAVID NALBANDIÁN. El tenista argentino David Nalbandian gana el Masters de Madrid al vencer en la final al suizo Roger Federer, número 1 en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. Nalbandian venía de vencer al español Rafael Nadal en semifinales y al serbio Novak Djokovic en cuartos de final, los número 2 y 3 del mundo.
  • Día del Radioaficionado, por el aniversario de la fundación, en 1921, del Radioclub Argentino.