- 1758 – JUAN JOSÉ PASO. Nace en la actual provincia de Buenos Aires el doctor en jurisprudencia y político Juan José Paso, orador decisivo en el Cabildo abierto que desembocó en la destitución del virrey Baltasar de Cisneros y la instauración de la Primera Junta de Gobierno Provisional del Virreinato del Río de la Plata, de la que fue miembro. También formó parte del Primer Triunvirato, en 1811.


- 1857 – Nace Edward Elgar, el principal compositor británico del último Romanticismo y las primeras décadas del siglo XX. Dejó obras como las Variaciones Enigma, el concierto para cello, el concierto para violín, el oratorio El sueño de Geronte, dos sinfonías y las cinco marchas de Pompa y Circunstancia (la más famosa es la primera, usada en grandes ceremonias). Murió en 1934. Tres años antes, dirigió una grabación de sus obras, que fue filmada, en lo que significó la inauguración de los estudios de Abbey Road.
- 1884 – BOMBEROS DE LA BOCA. En el barrio porteño de La Boca se crea el primer cuerpo de bomberos voluntarios del país. En conmemoración de ese hito histórico, el 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario.
- 1933 – Horacio Ferrer nace en Montevideo. De su asociación con Astor Piazzolla surgieron clásicos como «Balada para un loco», «Chiquilín de Bachín», «Balada para mi muerte» y la operita María de Buenos Aires. El poeta también publicó Romancero canyengue y fue presidente de la Academia Nacional del Tango. Murió en 2014.


- 1941 – CHARLIE WATTS. Nace en Londres el músico británico Charles Robert «Charlie» Watts, legendario baterista de The Rolling Stones. Como solista editó diez discos de jazz. Comenzó a tocar la batería en clubes londinenses donde conoció a Brian Jones, Mick Jagger y Keith Richards, sus compañeros en la banda británica de rock.
- 1961 – Nace uno de los directores que renovó el cine argentino de las últimas décadas: Alejandro Agresti. Alcanzó prestigio con sus primeras películas, a fines de los 80: El amor es una mujer gorda y Boda secreta. También filmó El acto en cuestión. Luego de su paso por Holanda llegaron Buenos Aires Viceversa, La cruz, El viento se llevó lo que (ganadora del Festival de San Sebastián), Una noche con Sabrina Love, Valentín y La casa del lago, entre otros títulos.
- 1975 – Unas 150 trabajadoras sexuales ocupan la iglesia de Saint-Nizier, en la ciudad francesa de Lyon. Las mujeres quieren llamar la atención por la extrema vulnerabilidad que atraviesan: abusos policiales, encarcelamientos, multas. Mandan un comunicado a la prensa titulado “Chicas alegres en la casa del Señor” en el que explican su situación. Se declaran en huelga y ocupan la iglesia durante ocho días, hasta que las desaloja la policía. La fecha se recuerda como Día Internacional de la Trabajadora Sexual.
- 1976 – El general Juan José Torres, ex presidente de Bolivia, es asesinado en Buenos Aires. Había llegado al poder en 1970 al frente de un levantamiento popular. Su gobierno nacionalista de izquierda duró diez meses, hasta que lo derrocó Hugo Banzer. Un grupo de tareas lo secuestra en Buenos Aires y su cuerpo aparece acribillado, en un crimen perpetrado en el marco de la Operación Cóndor, el plan represivo de las dictaduras del Cono Sur. Pocos días antes, en la capital argentina también habían secuestrados y asesinados los políticos uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Los restos de Torres fueron llevados a México y en 1983 repatriados a Bolivia.


- 1979 – DIEGO A. MARADONA. El delantero Diego Maradona marca el primero de los 34 goles que convirtió con la camiseta de la selección argentina, de la que fue su capitán en los mundiales de México ‘86 e Italia ‘91. Su primer gol “albiceleste” lo marcó en el triunfo ante Escocia por 3 a 1 en un amistoso jugado en la ciudad de Glasgow.


- 1987 – Muere uno de los grandes virtuosos de la guitarra: Andrés Segovia. Tenía 94 años y había nacido en la ciudad andaluza de Linares. Su repertorio se extendió desde los músicos españoles hasta Johann Sebastian Bach. Varios de los grandes guitarristas posteriores han sido sus discípulos y muchas de sus grabaciones se consideran de referencia.


- 1988 – Nace una de las más rutilantes figuras del fútbol argentino de las últimas décadas: Sergio Agüero. El Kun fue el futbolista más joven en debutar en Primera División, con quince años recién cumplidos, cuando Oscar Ruggeri lo hizo jugar en 2003 con la camiseta de Independiente. Figura de los Rojos, su venta récord al Atlético de Madrid (20 millones de euros) posibilitó al cuadro de Avellaneda construir su nueva cancha. En España jugó cinco años y ganó una Europa League. En 2011 emigró al Manchester City y permaneció allí diez temporadas. En Inglaterra se alzó con cinco ligas, se convirtió en el máximo goleador extranjero y en el artillero histórico de su club. Con la Selección sub 20 fue campeón mundial en 2005 y 2007 y ganó el oro olímpico en Beijing 2008. Jugó los mundiales de 2010, 2014 y 2018. Una afección cardíaca lo llevó a retirarse a fines de 2021, cuando jugaba en el Barcelona.


- 2007 – LAURA PAUSINI. La cantautora italiana Laura Pausini se convierte en la primera mujer en realizar un concierto en el estadio Giuseppe Meazza de la ciudad de Milán. Al recital de Pausini asistieron 71.000 espectadores.


- 2015 – JOSEPH BLATTER. El dirigente suizo Joseph Blatter renuncia a la presidencia de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) cuatro días después de haber sido reelegido por cuarta vez consecutiva a pesar de ser sospechoso de corrupción. Poco antes, agentes de la Policía suiza y del FBI habían detenido en Zúrich a directivos de la FIFA y empresarios del fútbol acusados de pagar sobornos.
- 2021 – DÍA DEL PERRO. Se celebra el Día Nacional del Perro en homenaje a Chonino, el ovejero alemán de la Policía Federal muerto el 2 de junio de 1983 al defender a su amo herido en un tiroteo con delincuentes. Chonino murió baleado y tenía en su boca un trozo de bolsillo que contenía documentos de los delincuentes, que luego fueron detenidos.

