Efemérides de hoy: qué pasó un 18 de marzo

Este viernes se recuerda la fundación de la asociación que nuclea a los profesionales de un rubro artístico, el nacimiento de una figura del espectáculo argentino, y el fallecimiento de una de las grandes actrices nacionales.

● 1844. Nace Nicolai Rimsky-Korsakov, uno de los grandes compositores rusos. Maestro de la orquesta, dejó obras como la Obertura de la Gran Pascua Rusa, el Capricho Español Scheherezade. Entre sus óperas destacan El gallo de oro El Zar Saltán. Fue maestro de músicos como Igor Stravinsky y Ottorino Respighi. Murió en 1908.

  • 1919. Se funda la Asociación Argentina de Actores.
  • 1937 – Nace Gerardo Sofovich, conductor, guionista, director y productor argentino.
  • 1938. El presidente mexicano Lázaro Cárdenas firma el decreto por el cual se expropian los trusts petroleros de origen extranjero. De esta forma, queda nacionalizada la producción petrolera. Cárdenas aplica el artículo 27 de las Constitución de México de 1917 y una ley de expropiación de 1936, que afecta a empresas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda. Nace Pemex, la compañía petrolera estatal.
  • 1940. Adolf Hitler y Benito Mussolini acuerdan la alianza contra Francia y el Reino Unido.
  • 1959. Nace Luc Besson, cineasta francés.

●  1962. Elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado.

  • 1965. El astronauta ruso Aleksei Leonov realiza el primer paseo espacial fuera del vehículo que lo transporta.

●  1976. Seis días antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, un grupo de tareas secuestra al pianista brasileño Francisco Tenorio Cerqueira Júnior, más conocido como Tenorinho. Tenía 34 años, había grabado un disco en 1964, titulado Embalo y estaba en gira con Vinicius de Moraes y Toquinho. Años más tarde, un ex agente de la ESMA reveló que Tenorinho fue interceptado en la calle y llevado a la Escuela de Mecánica, donde lo asesinaron.

  • 1990. En el Isabella Stewart Gardner Museum, en Boston, se roban 12 pinturas por un valor de 300 millones de dólares, convirtiéndolo en el mayor robo de objetos de arte en la historia de Estados Unidos.
  • 1922 – El mahatma Gandhi es condenado a seis años de cárcel por las autoridades coloniales británicas.

●  1996. Muere Niní Marshall a los 92 años. Una de las figuras más importantes del espectáculo argentino en el siglo XX, su verdadero nombre era María Esther Traverso. Su carrera comenzó en la radio, donde aparecieron sus personajes de Cándida y Catita. Filmó películas como Hay que educar a Niní, Divorcio en MontevideoCasamiento en Buenos AiresLuna de Miel en RíoCarmen Mosquita muerta. Tras el golpe militar de 1943 se exilió en México. Regresó al país después de la caída de Perón. Actuó en televisión y montó el espectáculo teatral Y…se nos fue redepente. Se retiró a comienzos de los 80, considerada una figura mítica de la actuación.

●  2017. Chuck Berry fallece a los 90 años. “Si quieres darle otro nombre al rock and roll, dale el nombre de Chuck Berry”, dijo alguna vez John Lennon para graficar la influencia del guitarrista y compositor. Se le deben clásicos como “Johhny B. Goode”, “Roll Over Beethoven” y “Rock and Roll Music”, compuestos en los años 50. Es uno de los pioneros imprescindibles en la historia del rock.

  • 2018. Vladimir Putin es elegido por cuarta vez como presidente ruso con el 76% de los votos.
  • Se celebra el Día del Trabajador Telefónico en Argentina.
  • Se celebra el Día Mundial del Sueño.