- 1647 – TERREMOTO MAGNO. Un terremoto de magnitud calculada en 8,5 puntos de la escala de Richter arrasa con Santiago de Chile, por entonces capital de la gobernación colonial de España. Se calcula que el llamado Terremoto Magno causó la muerte de entre 600 y 1.000 pobladores de la actual capital chilena.
- 1854 – Nace Pedro Bonifacio Palacios, Almafuerte, en San Justo. Se instaló en La Plata, donde trabajó como periodista y docente. Entre sus obras se pueden mencionar: Lamentaciones, Siete sonetos medicinales, El misionero y Evangélicas. Poco antes de su merte recibió una pensión vitalicia del Congreso Nacional. Falleció el 28 de febrero de 1917. Su casa en La Plata es hoy un museo.
- 1881 – NACE ENRIQUE FINOCHIETTO. Nace en Buenos Aires el médico Enrique Finochietto, quien se destacó como docente, investigador e inventor de un gran número de técnicas e instrumentos de cirugía. Un hospital público de la ciudad bonaerense de Avellaneda lleva su nombre.
- 1914 – NACE JOE LOUIS. Nace en la ciudad de La Fayette (Alabama, EEUU) el boxeador Joe Louis (Joseph Louis Barrows) apodado el “bombardero de Detroit”, campeón del mundo de los pesos pesados durante once años y ocho meses, entre 1937 y 1949, récord que hasta hoy no ha sido superado.
- 1939 – NACE HARVEY KEITEL. Nace en el distrito neoyorquino de Brooklyn el actor estadounidense Harvey Keitel, quien actuó en más de un centenar de películas. Fue premiado en España, Italia y Alemania y nominado al Premio Óscar de 1991 como mejor actor de reparto en el filme “Bugsy” sobre el mafioso Benjamin Siegel.
- 1917 – Tres niños pastores de la localidad portuguesa de Fátima, en Portugal, afirman que se les apareció la Virgen María. Los pequeños Lucía dos Santos, de 10 años; y sus primos Francisco (8) y Jacinta Marto (7) aseguran tener visiones que se extienden hasta el 13 de octubre, en las que la Virgen les habría anticipado una nueva guerra mundial; la reconversión de Rusia al cristianismo (al mismo tiempo se producía la Revolución Rusa); y el atentado contra Juan Pablo II, que sucedió en el 64º aniversario de la primera aparición. Es lo que se conoce como «Los tres misterios de Fátima». Los hermanitos Marto murieron víctimas de la pandemia de gripe española, después de la Primera Guerra. Lucía tomó los hábitos y murió en 2005, a los 97 años. Fátima es hoy uno de los principales lugares de peregrinación del catolicismo.
- 1948 – Nace Pepe Cibrián Campoy en La Habana, donde trabajaban sus padres actores, José Cibrián y Ana María Campoy. Ha sido un exponente del teatro musical, con títulos como Aquí no podemos hacerlo, Calígula, Drácula, El jorobado de París, Otelo y Excalibur. Militó por la aprobación del matrimonio para personas del mismo sexo, tras lo cual pudo casarse con su pareja. En 2011 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
- 1950 – El italiano Giuseppe Farina gana el Gran Premio de Inglaterra que se corre en el circuito de Silverstone. Es la primera carrera de una nueva categoría de automovilismo deportivo: el campeonato mundial de pilotos. Farina, piloto de Alfa Romeo, se consagrará ese año como primer campeón de la Fórmula 1.
- 1950 – NACE STEVIE WONDER. Nace en la ciudad de Saginaw (Michigan, EEUU) el músico y cantautor estadounidense Stevie Wonder (Stevland Hardaway Morris), ganador de 25 premios Grammy, quien lleva vendidos más de 100 millones de discos.
- 1960 – NACE ALBERTO MÁRCICO. Nace en la ciudad de Corrientes el exmediocampista ofensivo Alberto “Beto” Márcico, quien a lo largo de su carrera marcó 132 goles en 616 partidos. Fue campeón de la Primera División del fútbol argentino con Ferro Carril Oeste y Boca Juniors.
- 1966 – Tiroteo en una pizzería de Avellaneda. Muere un dirigente sindical de la UOM, Rosendo García. También caen dos militantes de base, opuestos a la conducción de Augusto Timoteo Vandor: son Juan Zalazar y Domingo Blajaquis. El propio Vandor se encuentra presente cuando suenan los disparos. Rodolfo Walsh investiga el caso, que se publica por entregas en el diario de la CGT de los Argentinos, y establece que el grupo integrado por Blajaquis y Zalazar no llevaba armas, así como la posibilidad de que el propio Vandor hubiera matado a García. La investigación se publica luego como libro. ¿Quién mató a Rosendo? relata los pormenores del caso y también examina el comportamiento del sindicalismo desde la caída de Perón.
- 1970 – LET IT BE. En la ciudad de Nueva York se estrena “Let it be” sobre The Beatles, el quinto filme de la célebre banda británica de pop rock. La película, que originalmente se llamó Get Back, ganó el Óscar de 1970 a la mejor adaptación musical por la canción “Let it be”, pero ningún beatle fue a recibir el premio.
- 1981 – El Papa Juan Pablo II sufre un grave atentado. El Pontífice recorre la Plaza de San Pedro en su habitual audiencia pública de los miércoles cuando suenan disparos. El Papa polaco cae herido, con heridas en un brazo y una mano. Dos tiros impactan en su estómago. Mientras se desangra, es llevado de urgencia al Policlínico Gemelli. Allí lo operan y le salvan la vida. El autor del atentado es un joven turco de 23 años, Mehmet Alí Agca, capturado de inmediato. A los dos meses es condenado a prisión perpetua. Indultado en 2000, regresó a Turquía, donde cumplió sentencia por otros delitos hasta su liberación en 2010. Agca fue visitado en la cárcel por Juan Pablo II en 1983, en un encuentro en el que fue perdonado por Karol Wojtyla. Al momento del crimen militaba en los Lobos Grises, un grupo turco de extrema derecha. Se ha sospechado del espionaje búlgaro como instigador del atentado, por la postura anticomunista del Papa.
- 1988 – El trompetista y cantante Chet Baker muere al caer del segundo piso de un hotel en Ámsterdam, tras consumir drogas. Tenía 58 años. Integró el cuarteto de Gerry Mulligan en los años 50. Su adicción a la heroína y a la cocaína comenzó en esa época y fue a prisión varias veces. Su carrera repuntó a mediados de los años 70 y estaba en plena actividad al momento de su trágico final.
- 1991 – FALLECE DELIA PARODI. A la edad de 78 años muere en Buenos Aires la exdiputada Delia Degliuomini de Parodi, antigua colaboradora de María Eva Duarte de Perón, cofundadora del Partido Peronista Femenino. Parodi fue una de las primeras mujeres en ocupar una banca en la Cámara de Diputados.
- 2022 – DÍA DEL DT. Se celebra el Día Mundial del Entrenador de Fútbol en homenaje a los profesionales cuya labor es clave en la formación de equipos y sus estrategias. La fecha fue elegida en honor al escocés Alexander Ferguson, DT del Manchester United a quien se considera el más ganador de la historia, quien dirigió por última vez a ese equipo el 13 de mayo de 2013.