Comienza hoy el juicio oral y público por la muerte de un remisero de Casilda

La Fiscalía pedirá cinco años de prisión para el acusado que chocó a la victima mientras que la querella solicitará el doble de esa pena

Este lunes comenzará en Casilda el juicio oral por la muerte de un remisero de esta ciudad ocurrida en un siniestro vial registrado hace más de dos años sobre un tramo urbano de la ruta nacional 33 en jurisdicción de Pujato.

Se trata de Horacio Castelli, quien se encontraba trabajando con su vehículo Fiat Siena cuando fue embestido por un VW Golf que invadió el carril contrario y terminó chocando contra un camión estacionado en la banquina.

El conmocionate suceso motorizó varias movilizaciones de la que participaron familiares, amigos y compañeros de trabajo de la víctima en demanda de justicia. Hubo marchas y caravanas no solo en Casilda, sino también en Pujato donde reside el conductor acusado de provocar el fatídico hecho.

El fiscal de la causa, Juan Pablo Baños, le atribuye al imputado el delito de homicidio culposo agravado, para quien pedirá al juez interviniente Carlos Pareto que le imponga cinco años de prisión e inhabilitación especial para conducir por ocho años, accesorias y costas.

El planteo del representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA) se fundamenta en que el acusado causó la muerte de Castelli, quien tenía 69 años, como consecuencia de una conducción “imprudente, negligente y/o antirreglamentaria” ya que “se encontraba conduciendo a exceso de velocidad de más de 30 kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho”, además de haber consumido alcohol, tal como se constató en las pericias de rigor. La querella, en tanto, solicitará una pena de diez años bajo la tipificación penal de homicidio simple con dolo eventual.

El fatal siniestro se produjo el 25 de agosto de 2019 cerca de las 6.30 cuando el acusado, quien será representado por el ex ministro de Justicia de la provincia Juan Lewis, entraba hacia Pujato y al cambiar de carril chocó al remisero que salía de una curva de ingreso a localidad por ruta 33. Como consecuencia de la colisión el Siena se desplazó hacia una banquina, impactando un camión que estaba estacionado. Para la teoría de Fiscalia, la victima falleció a causa del impacto frontal del VW Gol.

Condena en Tostado

Un hombre de 26 años fue condenado por el delito de homicidio culposo a tres años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitado para conducir vehículos a motor durante cinco años por la muerte de la adolescente Dianela Margarita Alonso en un siniestro vial ocurrido en la localidad de Tostado en 2016. Así lo resolvió el juez, Juan Gabriel Peralta, en el marco de un juicio abreviado desarrollado en los tribunales tostadenses.

Cristian Silvio Yapur “admitió su responsabilidad por manejar un automóvil de forma imprudente y antirreglamentaria y aceptó la pena”, explicó la fiscal que estuvo a cargo de la investigación, Shirli Tomasso, quien además destacó que el magistrado “consideró acreditada la atribución delictiva que realizamos”.

La funcionaria del Ministerio Público de la Acusación (MPA) recordó que “el hecho ilícito ocurrió minutos antes de las 8.30 del domingo 22 de mayo de 2016 en la intersección de las calles 2 de Abril y Entre Ríos”, y señaló que “en esa momento, la víctima cursaba el primer tramo de la escuela secundaria”.

La fiscal expuso que “sin estar habilitado para conducir vehículos, con un nivel de alcohol en sangre superior al permitido y a una velocidad mayor que la reglamentaria, el condenado trasladó a Alonso por las calles de Tostado en un automóvil marca Renault modelo Symbol”.

“Yapur perdió el control del auto y provocó un vuelco”, aseguró la representante del MPA y tras narrar que “frente a testigos, el vehículo impactó contra la pared de un local comercial”, sostuvo que la adolescente, quien viajaba en el asiento del acompañante, “murió a raíz del choque”.

Una vecina presenció lo ocurrido y se comunicó de inmediato con la Central de Emergencias 911 para dar aviso a las autoridades y solicitar la presencia de personal médico”, valoró la fiscal. “Esta mujer y su nieto fueron quienes auxiliaron al condenado y a la víctima hasta que llegaron al lugar personal policial y una ambulancia”, remarcó.

Tomasso aclaró que “la defensa de Yapur aceptó la calificación penal que propusimos, la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio”, y finalmente contó que “la madre y el padre de la víctima fatal fueron notificados sobre lo resuelto y expresaron su conformidad”.

Fuente: La Capital.