Cinco santafesinos estarán entre los 19 competidores de la maratón acuática Santa Fe – Coronda

Dos representantes son de San Jerónimo Norte, uno de Gálvez y dos de la ciudad de Santa Fe. Habrá otros 9 compatriotas y cinco internacionales.

Cinco nadadores santafesinos tomarán parte de la 46ª edición Maratón Acuática Santa Fe-Coronda que se correrá el domingo en las aguas del río y que tendrá por primera vez una particularidad dispuesta por el gobierno provincial al convertirla en algo interseccional con el turismo, el medio ambiente y el cambio climático, porque en esta edición “aspiramos a que el río nos permita ser un vector del cuidado de la naturaleza y que la prueba sea sustentable, que la podamos hacer cuidando el ambiente”, señaló la vicegobernadora Alejandra Rodenas en la presentación de los competidores en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Los representantes de la provincia son Romina Soledad Imwinkelried y Erica Abigail Yenssen, ambas de San Jerónimo Norte, Aquiles Balaudo (de Gálvez) y dos nadadores de la ciudad capital, Martín Miguel Carrizo Yunges y Gian Franco Turco.

También tomarán parte de la competencia: Cecilia Biagioli, Guillermo Bértola y Nicolás Monutti (Córdoba), Daira Marín (Río Negro), Matías Díaz Hernández (Santa Cruz), Joaquín Moreno (La Pampa), Ignacio Piaggio (Buenos Aires), Santiago Petrucci y Santiago Boviez (Entre Ríos). Más los internacionales Morgan Dornic (Francia), Mahina Valdivia y Santiago Mena Bastias (Chile), Francesco Ghettini (Italia) y Sidrit Desku (Kosovo). Además, contará con la participación especial del deportista paralímpico francés Théo Curin.

Estos 19 atletas participarán del tradicional evento de aguas abiertas, que tiene un recorrido de 57 km, y que se disputará este año por fuera del circuito de la Federación Internacional de Natación (FINA), ya que el organismo no organizó competencias debido a la pandemia de coronavirus.

El recorrido será desde la Costanera de Santa Fe, pasando por el arco Puente Carretero Santo Tomé, Sauce Viejo, Cortada de los Suspiros, Desvío Arijón, Cortada Maciel y llegada a Coronda. Por las condiciones de bajante de los últimos dos años está imposibilitado el ingreso al Vado, por lo cual desde el Río Santa Fe se ingresará corriente en contra al Río Salado, allí habrá un retome a la altura del Club El Julepe y se volverá por la margen oeste a pocos metros de la costanera santotomesina para dirigirse al Río Coronda.

“Felicito al comité organizador por este empeño para realizar la maratón, fueron tres años difíciles en los que por la pandemia no pudo realizarse, pero ahora tenemos todo por delante para seguir fomentando el deporte, la inclusión, el medio ambiente y el turismo”, señaló Rodenas.

Asimismo, el director provincial de Deportes Federados, Raúl Araya, afirmó que “el gobernador Omar Perotti dio las instrucciones que todas las áreas de gobierno trabajemos en conjunto para poder reflotar un gran esfuerzo de todos. Tenemos la expectativa que sea un domingo donde haya victorias de nadadores de nuestro país ya que hay mucha presencia argentina, entre ellos los nadadores santafesinos”.

Por su parte, el director del Comité Organizador, Marcelo Micozzi, señaló que la pandemia de Covid no permitió organizar la Santa Fe-Coronda 2020, 2021 y tampoco en febrero de este año, en su fecha tradicional desde los años 90. “Se decidió postergar unos meses e instalarla en un fecha no tradicional y se eligió este 13 de noviembre, entre la Fiesta Nacional de la Frutilla y la conmemoración de la Fundación de Santa Fe”. Y destacó: “Esto es lo mejor que hay en el mundo de nadadores de ultra maratones. Juntamente con la del Lago San Juan (Canadá) y la Capri-Nápoles (Italia), por eso decidimos mantener la llama de la aguas abiertas”.

Responsables con el ambiente

Este domingo será la primera edición responsable y respetuosa con el ambiente, a través de una campaña de concientización. Por medio de distintas acciones, se concientizará a competidores, entrenadores, guías, acompañantes y público en general sobre la importancia del cuidado del río, las costas y el entorno.

Como primera medida, se instó a los entrenadores y guías de los nadadores a no usar vasos descartables que terminan en el río, y se les solicitó que utilicen vasos de plástico rígidos flotantes, que puedan volver a utilizar luego de ingerir alimentos y/o bebidas durante la competencia.

Además, una embarcación del Comité Organizador recolectará los residuos que descartan los nadadores o sus guías.

También se entregará a los clubes náuticos, bolsas reutilizables destinadas a las embarcaciones particulares que acompañarán la Maratón durante la jornada del domingo. En tanto, se solicita la colaboración para que no se arrojen residuos en el agua, y los preserven para ser desechados en tierra, en contenedores dispuestos para ese fin.

Para ello, el gobierno de la provincia, a través de los ministerios de Desarrollo Social, de manera conjunta con el ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y las municipalidades de Santa Fe y Coronda, instalarán en tierra contenedores y campanas para residuos húmedos y secos a los efectos que el público pueda seleccionar y descartar los desechos en esos recipientes.

Además, el Centro de Protección a la Naturaleza realizará acciones de divulgación y concientización sobre el cuidado responsable del ambiente.

Presentes

En el acto de presentación también estuvieron las ministras de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti; el secretario de Prácticas Socio comunitarias, Ignacio Martínez Kerz; el presidente de la Asociación Acuática Río Coronda, Ignacio Páez; la subsecretaria de Economía Circular, Saida Caula; los intendentes de Coronda, Ricardo Ramírez, de Sauce Viejo, Mario Papaleo; la diputada provincial, Cesira Arcando; el presidente comunal de Desvío Arijón, Julio Gómez; la concejala Jorgelina Mudallel, entre otros.

Fuente: La Capital.