La Provincia afrontó en los últimos días el vencimiento de una cuota multimillonaria en dólares por un crédito que tomó el Frente Progresista Cívico y Social durante su gestión.
Así lo confirmó el ministro de Economía, Walter Agosto, quien explicó que «se pagó un vencimiento de deuda de 125 millones de dólares de capital. También hay un monto de 9 millones de dólares de intereses. Correspondían a una parte de la deuda por 500 millones de dólares que fue emitida en la gestión anterior».
«Fueron dos créditos por 250 millones a diferentes plazos, que eran más cortos de los que suelen tener este tipo de préstamos, con un costo financiero elevado. En marzo del año que viene tenemos otro vencimiento, por 125 millones de dólares», graficó el funcionario en diálogo con Sin Mordaza TV.
«EN MARZO DEL AÑO QUE VIENE TENEMOS OTRO VENCIMIENTO, POR 125 MILLONES DE DÓLARES»
Aun así, el titular de la cartera económica ratificó que «de todos modos, la provincia ha hecho el esfuerzo desde hace varios meses para hacer una planificación financiera que permitiera hacer frente a esto. Fue una instancia difícil pero se pudo sortear».
Respecto a las fuertes críticas de un sector opositor sobre un ahorro en plazos fijos que tiene el Gobierno provincial, Agosto sentenció: «Lo que dicen de los plazos fijos es parte de la pirotecnia política. Desde el punto de vista de manejo de las finanzas, esa crítica no tiene el menor asidero. Si la provincia tendría que analizar el pago de este vencimiento al principio de este año, hoy estaríamos en default».
«SI LA PROVINCIA TENDRÍA QUE ANALIZAR EL PAGO DE ESTE VENCIMIENTO AL PRINCIPIO DE ESTE AÑO, HOY ESTARÍAMOS EN DEFAULT»
«La provincia tuvo a lo largo de todo este año 23 mil millones de pesos de depósitos a plazos fijos y la nómina salarial para activos y pasivos provinciales es de 35 mil millones de pesos mensuales, previo al aumento del 22 por ciento. El ahorro que se tiene no alcanza a pagar una nómina salarial, es un ahorro extremadamente módico«, detalló el ministro.
Finalmente, aseveró que «la idea del Gobierno es tener las cuentas en equilibrio y, en la medida de lo posible, contar con un ahorro que permita atender circunstancias que muchas veces no están previstas. Ese orden es el que permite no tener que salir a castigar con incrementos desmedidos de impuestos ante cualquier situación que el Estado tenga que afrontar por el lado del gasto público».
Mirá también la nota completa:
Fuente: Sin Mordaza.