El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), avanza con la formación en asistolia controlada para equipos de procuración de la Provincia de Santa Fe, una técnica que se implementa a nivel nacional y que comenzará a desarrollarse en el Hospital Cullen, ubicado en la ciudad de Santa Fe.
Este sábado tendrá lugar una jornada de capacitación sobre nuevas estrategias en procuración, que tendrá como disertante invitado al Dr. Santiago Villavicencio, Jefe del Departamento de Procuración y Trasplante del Hospital Padilla de Tucumán y referente en la técnica de donación con asistolia controlada. Participarán profesionales de la donación de órganos y tejidos de distintas partes de la provincia, y es uno de los hitos fundantes para comenzar a implementar la estrategia en efectores santafesinos. Esta nueva forma de procuración de órganos permite ampliar la cantidad potencial de donantes, en particular de riñones e hígado, los cuales se limitan, hasta ahora, sólo a los casos que tienen fallecimiento con muerte encefálica o cerebral.
Como tema central de la capacitación, que tendrá lugar en el Auditorio del CEMAFE, se profundizará sobre la experiencia del nosocomio tucumano como modelo de procuración en asistolia controlada.
En la tarde del viernes, el Dr. Villavicencio recorrió las instalaciones del Hospital Cullen, donde fue recibido por la directora del CUDAIO, Dra. Cecilia Andrada; por el director del efector, Bruno Moroni; y el coordinador Médico de CUDAIO, doctor Juan Ignacio Dimaría.
La doctora Andrada, expresó que “esta nueva estrategia forma parte de una política sanitaria que venimos trabajando con el acompañamiento del gobernador, Maximiliano Pullaro; y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, apuntando a incrementar la procuración para dar respuesta a los más de 500 santafesinos que están en lista de espera. Por eso el proceso que iniciamos con esta capacitación al mismo tiempo un desafío y una decisión”.
Una de las particularidades de la donación con asistolia controlada es la complejidad tecnológica que se requiere para su puesta en práctica, ya que uno de los procedimientos precisa de la técnica de perfusión normotérmica, en la que se utiliza una bomba de circulación extracorpórea, habitual en algunas formas de cirugía cardíaca de alta complejidad.
El Hospital Cullen es el efector de la salud pública provincial que cuenta con esta posibilidad tecnológica, por lo que están dadas las condiciones para que la nueva estrategia se comience a materializar allí.