Efemérides de hoy: qué pasó un 8 de octubre 

Conoce qué sucedía en el mundo un 8 de octubre, un día cargado de nacimientos, muertes y otros momentos históricos que conmocionaron al mundo.

En las efemérides del 8 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1515. Parte de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la expedición de Juan Díaz de Solís, que descubrirá el Río de la Plata.

1812. En Argentina, Carlos de Alvear y José San Martín derriban al Gobierno de Bernardino Ribadavia.

1851. Acaba el sitio de Montevideo, con lo que prácticamente termina la ‘guerra grande’ de Uruguay por la rivalidad entre los partidos ‘Colorado’ y ‘Blanco’.

1871. Comienza el gran incendio de Chicago, que destruye en tres días más de 17.000 edificios y causa alrededor de 200 muertos.

1895. En Lobos nace Juan Domingo PerónFue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. Egresó del Colegio Militar en 1913. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poderElecto en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde. En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina. Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.

1912. Empieza la primera Guerra de los Balcanes.

1927. Fallece en París Ricardo Güiraldesel autor de Don Segundo Sombra, a los 41 años. Padecía de linfoma de Hodgkin. Animó la vida literaria porteña en la última etapa de su vida con la revista Martín Fierro, en cuyo grupo estaba Jorge Luis Borges, y ayudó a la publicación de El juguete rabioso, la primera novela de Roberto Arlt.
1970. El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, Premio Nobel de Literatura.

1985. Se suicida la escritora Martha Lynch. Tenía 60 años. Entre sus obras figuran La señora OrdoñezLa alfombra roja y No te duermas, no me dejes. De posiciones cambiantes en materia política, adhirió al desarrollismo a fines de los 50, viajó en el vuelo chárter que trajo a Perón en 1972 y luego apoyó a la última dictadura.
1988. Freddie Mercury realiza la que será su última actuación en vivo. Presenta la canción «Barcelona» junto a la soprano Montserrat Caballé. Ambos deleitan a los habitantes de la capital catalana, que festejan con el estreno de la canción la cuenta regresiva hacia los Juegos Olímpicos que la ciudad acogerá en 1992. Mercury no llegará a verlos: murió en noviembre de 1991, víctima de HIV.
1992. Inauguración del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid.

1997. Yahoo compra RocketMail, luego conocido como Yahoo! Mail.

1998. José Saramago, Premio Nobel de Literatura.

1999. La justicia británica autoriza la extradición del ex dictador chileno Augusto Pinochet por 34 cargos de tortura.

2001. Mueren 118 personas al chocar en el aeropuerto milanés de Linate una avioneta con un avión de pasajeros.

2004. Dimite el secretario general de la OEA, Miguel Ángel Rodríguez, tras dictar un tribunal de Costa Rica orden de captura internacional por corrupción durante su etapa como presidente de ese país.

2005. Un terremoto de 7,6 en la escala de Richter devasta Cachemira y causa unos 90.000 muertos en Pakistán y 1.300 en la India.

2006. Se produce la tragedia del Colegio Ecos. Nueve alumnos y una docente mueren en un accidente cuando el micro en el que viajaban rumbo a Buenos Aires choca de frente con un camión. Los alumnos habían ido a una escuela rural de Chaco a hacer trabajo solidario. El hecho sucedió al norte de la provincia de Santa Fe, en la ruta 11. El camión se cruzó de carril, el chofer del micro volanteó, y el camión justo volvió a su carril, lo que provocó el choque. El conductor del camión tenía 1,65 g/l de volumen de alcohol en sangre y falleció en el accidente junto a su acompañante. Fue condenado el chofer del micro, en una causa que llegó a la Corte Suprema. En homenaje a los alumnos es el Día del Estudiante Solidario.
2010. El disidente chino Liu Xiabo gana el Premio Nobel de la Paz.

2015. La FIFA suspende a su presidente, Joseph Baltter, y al vicepresidente y mandatario de la UEFA, Michel Platini, por presuntas corrupciones en ambas organizaciones.

2018. Primera sentencia por bebés robados en España: el doctor Eduardo Vela es condenado por robar una recién nacida en 1969, pero es absuelto por la prescripción de los delitos.

2020. A los 54 años muere Gabo Ferro. Lideró la banda Porco en los años 90. Con ese grupo editó dos discos. Más tarde comenzó su carrera solista. Mientras, estudió Historia y escribió tres libros. Fue uno de los artistas más respetados y queridos de la escena musical.

2021. Premio Nobel de la Paz es para los periodistas Maria Ressa (Filipinas) y el ruso Dmitry Muratov. (Foto de Isaac LAWRENCE y Yuri KADOBNOV / AFP)/ ISAAC LAWRENCE YURI KADOBNOV

Además, es el Día Internacional de la Dislexia y en la Argentina es el Día del Trabajador Rural.