La embajada de China en Argentina emitió un comunicado en medio del debate con la base instalada en la Antártida junto a Estados Unidos y defendió la base que está instalada en Neuquén. «
“La instalación, establecida como parte de la cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina, permite a científicos de ambos países realizar investigaciones científicas y ofrece servicios de medición y control para proyectos aeroespaciales chinos. Además, en colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE), la base contribuye a la exploración espacial en conjunto con otros países y empresas internacionales”, aseguró en X.com la oficina diplomática que responde al gobierno de Beijing.


Explicó además que tiene un propósito “exclusivamente civil y opera bajo un modelo abierto y transparente”.
«En 2019, la cancillería argentina y CONAE coordinaron una visita de delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación», agregó. En 2019 se hizo un documental sobre la estación lejano espacio chino-argentina que se encuentra abierto al público.
La base, oficialmente conocida como “Estación de Espacio Profundo de la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC)”, se encuentra en las proximidades de Bajada del Agrio, en Neuquén, y alberga antenas de radio de gran tamaño utilizadas en misiones interplanetarias y observaciones de radioastronomía.
En los próximos días, el Gobierno confirmó que hará una exploración en el lugar. Hasta la fecha, distintos ministros, embajadores y científicos de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE) como del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) “no encontraron ningún militar chino o actividades con fines militares” dentro de las instalaciones.