César Pauloni, director de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, detalló que la ciudad cuenta con 1.003 casos de dengue, por lo que continúa el descenso de la curva con un leve amesetamiento. Por otro lado, indicó que esta semana no se registraron nuevos casos de chikungunya, «el brote sigue contenido en Alto Verde», aseguró.
«Superamos los mil casos, son 1.003 el total de personas que se registraron con diagnóstico de dengue en la ciudad de Santa Fe. El número de fallecidos sigue siendo uno, el foco del brote sigue siendo el barrio Sargento Cabral con 260 contagiados. En relación con el brote de chikunguña no hubo nuevos casos, quedó solamente el brote contenido en el distrito de Alto Verde hace ya unas semanas», detalló el profesional.
Respecto a estos números, manifestó: «Esta semana continuó la baja con un leve amesetamiento. El serotipo predomínate es DEN 1 y no es cuentan nuevos registros de DEN 2″. Sostuvo que se siguen trabajando los bloqueos, de hecho, ya realizaron unos 100 en la ciudad de Santa Fe, llegando a más de 53 barrios alcanzados, y ya visitaron más de 13.500 domicilios, donde hubo una tasa de aceptación de 87%.
«Son días cruciales donde si bien la baja en la cantidad de casos entre semanas sigue produciéndose, existe un ligero amesetamiento de la misma y nos obliga a reforzar las medidas de cuidado como repelentes y otras que puedan ahuyentar o eliminar el vector que es el mosquito Aedes Aegypti, principalmente en nuestras casas. Sobre todo, entendiendo que estas semanas las temperaturas van a estar superando las máximas de 20º, por lo cual puede hacer que el metabolismo y la movilidad de este insecto se encuentre algo aumentada. Las acciones de descacharrado preventivo son la estrategia más certera, oportuna y eficaz al momento de combatir el número de población de este mosquito», resaltó.
El informe completo del dengue en la ciudad de Santa Fe
Respecto a estos números, manifestó: «Esta semana continuó la baja con un leve amesetamiento. El serotipo predomínate es DEN 1 y no es cuentan nuevos registros de DEN 2″. Sostuvo que se siguen trabajando los bloqueos, de hecho, ya realizaron unos 100 en la ciudad de Santa Fe, llegando a más de 53 barrios alcanzados, y ya visitaron más de 13.500 domicilios, donde hubo una tasa de aceptación de 87%.
«Son días cruciales donde si bien la baja en la cantidad de casos entre semanas sigue produciéndose, existe un ligero amesetamiento de la misma y nos obliga a reforzar las medidas de cuidado como repelentes y otras que puedan ahuyentar o eliminar el vector que es el mosquito Aedes Aegypti, principalmente en nuestras casas. Sobre todo, entendiendo que estas semanas las temperaturas van a estar superando las máximas de 20º, por lo cual puede hacer que el metabolismo y la movilidad de este insecto se encuentre algo aumentada. Las acciones de descacharrado preventivo son la estrategia más certera, oportuna y eficaz al momento de combatir el número de población de este mosquito», resaltó.