Este 22 de agosto las efemérides comienzan por el Día Mundial del Folklore, una celebración establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas que data del año 1960, aunque su objeto esté asociado a valorar la memoria cultural y los ritos ancestrales de los diferentes pueblos que conforman al mundo.
También fue la fecha del año 1864 en que se firmó el Primer Convenio de Ginebra, un esfuerzo del Comité de la Cruz Roja Internacional que fue el primer avance en el derecho internacional humanitario de los heridos en zona de guerra.
Además, este tratado del que se cumplen 158 años estableció la distinción de la cruz roja sobre fondo blanco -una inversión de la bandera de la neutral Suiza-, así como la media luna roja sobre fondo blanco en los países musulmanes, como símbolo universal del personal médico en conflictos bélicos.
La fecha es un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, considerado el padre de la ciencia folklórica argentina, y del escritor norteamericano Ray Bradbury, así como del cantante de tangos Raúl Lavié.
La música argentina también festeja un nuevo cumpleaños de Andrés Calamaro, artista de extensa trayectoria que no pierde la vigencia. Fue parte de Los Abuelos de la Nada, líder de Los Rodríguez y dejó discos memorables de solista como Honestidad Brutal, El Palacio de las Flores, el más reciente Cargar la Suerte y Alta Suciedad.
También es el cumpleaños de Agustín Pichot, destacado medio scrum de Los Pumas, que tras finalizar su carrera en el rugby desarrolló un perfil empresarial y tomó notoriedad cuando se supo que la empresa Fortescue que integra negocia una inversión de 8.400 millones de dólares en el país para construir una planta de hidrógeno en Río Negro.
Una de las mayores estrellas del pop actual, la cantante Dua Lipa, nació un día como este de 1995 en Londres, hija de padres albano-kosovares que habían huido de Pristina, la capital de Kosovo, en el marco de la guerra de Bosnia (1992-1995).
La historia recuerda que un día como este de 1972 ocurrió en la provincia argentina de Chubut la Masacre de Trelew, en la que 16 jóvenes pertenecientes a las organizaciones guerrilleras Montoneros, Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) fueron fusiladas por efectivos militares tras un intento de fuga parcialmente exitoso del penal de Rawson.
Por otra parte, en esta fecha también se conmemora la muerte de la escritora mexicana Elena Garro y del músico norteamericano John Abercrombie.
- 1862. Nace Claude Debussy, figura principal del impresionismo en Francia. Entre sus obras destacan los dos libros de preludios para piano, la Suite Bergamasque (que incluye el célebre «Claro de Luna»), la ópera Pelléas y Mélisande, y el corpus de obras orquestales que abarcan El Mar, Preludio a La Siesta de un Fauno, Imágenes, Juegos y Nocturnos. Murió en 1918.
- 1864 – Se firma el Tratado de la Cruz Roja Internacional.
- 1865 – Nace Juan Bautista Ambrosetti, considerado “el padre de la ciencia folklórica argentina”.
- 1893 – Nace la escritora estadounidense Dorothy Parker.
- 1920 – Nace el escritor estadounidense de ciencia ficción Ray Bradbury.
- 1922. Michael Collins, uno de los principales líderes del Ejército Republicano Irlandés, muere asesinado a los 31 años durante la guerra civil que siguió a la independencia de Irlanda. Había integrado la delegación que firmó con Inglaterra el tratado que estableció la República de Irlanda.
- 1937. En Rosario, en la provincia de Santa Fe, nace Raúl Peralta, más conocido como Raúl Lavié. Una de las grandes voces de la música popular argentina, comenzó cantando tangos y la fama le llegó como integrante de El Club del Clan. Su carrera abarca más de seis décadas y también ha incursionado en la actuación.
- 1951. El Cabildo Abierto del Justicialismo. Se realiza el mayor acto de masas de la historia argentina hasta entonces. Más de un millón de personas llenan la avenida 9 de Julio para el llamado Cabildo Abierto del Justicialismo, con el que la CGT pretende proclamar la fórmula Juan Perón-Eva Perón. La Primera Dama, que ya transita el cáncer que acabará con su vida en once meses, dilata su confirmación y pide cuatro días para pensar. El 31 de agosto renunciará a la candidatura a vicepresidenta a través de un discurso radial.
- 1961. Nace Andrés Calamaro. Su carrera despegó como integrante de Los Abuelos de la Nada. Más tarde, con Ariel Rot formó Los Rodríguez. Su etapa solista vino en la segunda mitad de los años 90, con discos como Alta suciedad, Honestidad brutal y El salmón, un trabajo que abarca 5 CDs.
- 1968. Pablo VI se convierte en el primer Papa en visitar América Latina. El Pontífice llega a Colombia para el Congreso Eucarístico Internacional. Recorre Bogotá y Mosquera en las 48 horas en que permanece en el país.
- 1972. Se produce la Masacre de Trelew, en la base naval de esa ciudad chubutense. Allí habían sido llevados 19 integrantes de organizaciones armadas que no pudieron consumar la fuga del penal de Rawson, el 15 de agosto. Ese día lograron llegar al aeropuerto de Trelew mientras seis líderes abordaban un avión rumbo a Chile. Los 19 fugitivos son llevados a la Base Almirante Zar y en la madrugada del 22 son acribillados en lo que se presenta como un intento de fuga. Hay tres sobrevivientes: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, que desaparecerían durante la siguiente dictadura. El gobierno militar de Alejandro Lanusse deslinda responsabilidades. Tres militares fueron condenados en 2012, cuarenta años después de los hechos. En 2022, el fusilador Roberto Bravo, que se había radicado en los Estados Unidos, fue condenado en un juicio civil en Florida a pagar 27 millones de dólares.
- 1973 – Nace la actriz y escritora estadounidense Kristen Wiig.
- 1974 – Nace Agustín Pichot, medio scrum de “Los Pumas”.
- 1994. Se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.
- 1995 – Nace la cantante británica Dua Lipa.
- 1998. La escritora mexicana Elena Garro muere a los 81 años. Escribió novelas como Los recuerdos del porvenir y Reencuentro de personajes. Además, dejó una extensa y alabada obra teatral y cuentística. También publicó el libro Memorias de España 1937, sobre su experiencia durante la Guerra Civil Española junto a su entonces marido, Octavio Paz.
- 2004 – Roban los cuadros “La Madonna” y “El grito” del museo Edvard Munch en Noruega.
- 2010 – Se logra encontrar con vida a 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José en Atacama, Chile, luego de 17 días de búsqueda.
- Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias.