Chiara Gutiérrez: «Se gana, se pierde y siempre se aprende»

Chiara Gutiérrez fue medalla de Plata en canotaje en los Juegos Suramericanos de la Juventud disputados en Chile en 2017

Faltan menos de treinta días para que comience la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, el mayor evento deportivo juvenil del continente, una competencia en la que varios rosarinos han sabido cosechar preseas en ediciones anteriores, como Chiara Gutiérrez, quien fue Medalla de Plata en Chile en 2017.

“Ver que el canotaje no figura en estos Juegos Suramericanos al principio me resultó raro, es una lástima”, confesó la atleta, hoy estudiante de educación física, quien tiene como una de sus grandes metas participar de los Juegos Olímpicos París 2024.

Chiara es una chica que hizo un montón de deportes hasta que conoció el canotaje en la Reserva de Baigorria. Y fue como un amor a primera vista. “Arranqué con un kayak y al año conozco la canoa. Veo unos chicos remando y me resultó rara la forma en que remaban arrodillados y quise hacer lo mismo. Empecé a subirme y me caí tantas veces hasta que logré mantenerme en el bote. Mi entrenadora, Mabel Borga, vió algo en mí y me dijo que si me ponía las pilas para entrenar en canoa tenía posibilidad de ir a un Sudamericano. Y nos enfocamos en eso”, contó la atleta que cuenta en su equipo con Mabel Borga (entrenadora), Leonardo Ferraretto (nutricionista) y Juan Fortuna (preparador físico).

Que el remo es uno de los deportes más sacrificados pues exige de quien lo practica una dedicación absoluta, nadie lo niega. Chiara no es la excepción.

“Promediando mi secundaria nos mudamos a Roldán. Yo iba a la Medalla Milagrosa, en Alberdi, a la mañana (amo ese colegio, me dieron una mano enorme para que pueda practicar este deporte), me quedaba a comer ahí y los lunes, miércoles y viernes me iba a Baigorria a entrenar. Los martes y jueves, me tocaba en Puerto San Martín. Recuerdo que volvíamos a la tarde y me tomaba dos colectivos: uno de Baigorria a la Terminal y otro de la Terminal a Roldán, o a veces enganchaba algún vecino que justo se volvía a esa hora. Llegaba a mi casa a las nueve de la noche destruida”, confesó.

Y así llegaron las primeras competencias: “Al primer sudamericano que fui fue en Valparaíso, en abril de 2016. En 2017 participé de los Juegos Suramericanos de la Juventud en Chile, en los Olympic Hopes en República Checa y en un Suramericano en Uruguay”, detalló la atleta.

¿Qué recordás de los Juegos de Santiago en 2017?

Lo primero que me acuerdo fue la selección. Arrancó un grupo muy grande. Después nos fueron haciendo evaluaciones en el agua y en el gimnasio y el grupo se fue reduciendo hasta llegar a los cuatro que fuimos a competir: una mujer y un varón para kayak y una mujer y un varón para canoa. Por el lado competitivo fue algo distinto. Generalmente corrés derecho, pero en Chile era un 8. Uno arrancaba de un lado, otro del otro, se hacía como un medio círculo, tenía un tramo recto y se llegaba a donde arrancó el otro.

Y fuiste Medalla de Plata

En ese momento no me gustó quedar segunda. Hay una foto que cuando la vemos con mi familia nos acordamos de esa tarde. Tengo una cara!!!! Estaba muy enojada, pero enojada conmigo por no haber llegado al oro. Hoy lo recuerdo y me parece que fue una muy buena experiencia. Para mí fue como acercarme a los Juegos Olímpicos. El hecho de estar en un hotel con toda la delegación argentina te permite conocer gente de otros deportes, de otros lugares, y al momento de la competencia conoces atletas de otros países y eso es muy enriquecedor.

Chiara fue medalla de Plata en los Juegos Suramericanos de la Juventud disputados en Chile en 2017.

Chiara fue medalla de Plata en los Juegos Suramericanos de la Juventud disputados en Chile en 2017.

¿Qué pensás que los Juegos Suramericanos se disputen en Rosario?

Va a ser una cosa extraordinaria. Vamos a tener que aprovecharlo al máximo y ser verdaderos anfitriones de quienes nos visiten, sobre todo de esas familias que van a venir a ver a sus hijos competir.

¿Es verdad que dejaste de competir en 2018 porque no clasificaste a los Juegos Olímpicos de la Juventud?

Sí, es cierto pero en parte. Estaba mal porque no había podido clasificar, pero dejé de competir porque pasaron un montón de cosas.

¿Cuándo volvió a picarte el bichito?

En agosto del año pasado, en un viaje que hice a Santiago del Estero para ver a mi familia. Recordando tantas cosas me dieron ganas de volver a entrenar…. además se viene París. La idea es llegar a esos Juegos Olímpicos. Por lo pronto, este año, estamos proyectando un Suramericano, un Panamericano y quizás un Mundial. Si no llego a clasificar a los Juegos, intentaría hasta el 2028, para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. No se si puedo llegar a ser campeona olímpica o no, pero quiero llegar a tener esa experiencia.

Dejar y volver ¿Te dejó alguna enseñanza?

Hay que agradecer, disfrutar y respirar el momento que te toca. Pude reflexionar más y crecer personalmente, para así disfrutar de los torneos y no sentir esa presión de tener que ganar siempre. A veces se gana, a veces se pierde, pero siempre se aprende.

Hasta ahora, ¿cuál fue el mejor momento de tu vida deportiva?

Creo que fue la clasificación para los Juegos de la Juventud, en Barcelona. No fue mi mejor competencia, pero la foto en la que amigos de otros países me están ayudando a hacer el roll en un bote que tenía que usar lo dice todo: aunque compitamos todos contra todos, siempre te van a ayudar.

¿Es difícil ser un deportista de élite en un deporte amateur como el canotaje?

En el momento de la competencia, de las concentraciones, se hace complicado desde el punto de vista económico. Además acá no tenemos estructura. Tenemos un río tremendo y fijate cuántos clubes en la zona tienen competencia… Náutico y La Reserva, y nada más.

¿Cuáles son las metas que te propusiste para este año?

Primero llegar bien en forma para el Sudamericano y después llegar mejor al Panamericano que se disputaría en Canadá.

Fuente: La Capital.