Efemérides de hoy: qué pasó un 21 de marzo

Este lunes se conmemoran numeroso nacimientos y festividades, así como eventos históricos que sacudieron a la Argentina y el resto del mundo.

Este lunes 21 de marzo trae aparejadas numerosos acontecimientos. Para empezar, es un día de muchas celebraciones mundiales, ya que se festejan el Día Internacional de la Poesía, Contra la Discriminación Racial, del Síndrome de Down, de la Marioneta y el Día Forestal. Además, celebra su cumpleaños el presidente de un país vecino y numerosas figuras del espectáculo argentino, entre otras. La historia del mundo también recuerda hoy el comienzo de un proceso político trágico en Europa, así como el comienzo de una de las redes sociales más populares del mundo.

  • 1788 – Un incendio destruye completamente la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.
  • 1806 – Nace Benito Juárez, presidente de México y uno de los promotores de la independencia de su país.
  • 1839 – Nace Modest Mussorgsky. Uno de los compositores rusos más destacados del siglo XIX, fue autor de Boris Godunov, la más importante ópera compuesta en Rusia durante el Romanticismo. Además, escribió Una noche en el Monte Calvo, pieza popularizada a partir de su inclusión en Fantasía, de Walt Disney; y Cuadros de una exposición, una obra para piano que derivó en la versión orquestal de Maurice Ravel y, más tarde, en la versión de rock de Emerson, Lake and Palmer. Murió en 1881, una semana después de haber cumplido 42 años.
  • 1925 – Nace Peter Brook, director de teatro.
  • 1933 – Desaparece la República de Weimar en Alemania, y comienza el III Reich encabezado por Adolf Hitler.
  • 1935 – Persia cambia su denominación por la de Irán.
  • 1946 – Nace Miguel Abuelo, cantautor argentino de rock.
  • 1958 – Nace Gary Oldman, actor británico.
  • 1960 – En la Sudáfrica del apartheid, los segregacionistas perpetran la matanza de Sharpeville. La policía abre fuego durante una manifestación de negros que protestan contra el régimen supremacista impuesto en 1948. Mueren 69 personas. La masacre genera un fuerte impacto a nivel internacional. Ese año, Albert Lutuli, líder del Congreso Nacional Africano, recibe el Premio Nobel de la Paz. En recuerdo de la matanza, la ONU estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
  • 1960 – Nace Ayrton Senna, piloto brasilero de fórmula 1.
  • 1961 – Nace Marcelo Longobardi, periodista argentino.
  • 1963 – Se cierra la prisión de Alcatraz en San Francisco, EE.UU.
  • 1975 – Masacre de Pasco. La Triple A secuestra y asesina a ocho integrantes de la Juventud Peronista. El grupo de ultraderecha los ametralla en la avenida Pasco, en Lomas de Zamora, y luego dinamita los cadáveres para evitar su identificación. Los militantes masacrados respondían al exintendente Pedro Pablo Turner (muerto en 1976 en la dictadura), al que se había destituido en 1974 para reemplazarlo por Eduardo Duhalde. Entre los muertos hay dos hermanos de 14 y 16 años y un concejal opositor a Duhalde.
  • 1983 – Nace Sofía Zámolo, modelo y presentadora de televisión argentina.
  • 1985 – Nace Jesica Cirio, modelo, vedette y presentadora de televisión argentina.
  • 1997 – Nace la actriz y cantante argentina Tini Stoessel.
  •  2008 – Fallece el filósofo Oscar Terán. Nacido en 1938, fue autor de Discutir MariáteguiEn busca de la ideología argentina Nuestros años sesentas: la formación de la nueva izquierda intelectual argentina, entre otras obras.
  • 2018 – Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú, menos de dos años después de haber asumido. Deja el cargo desgastado tras el intento de remoción por parte del fujimorismo. Al contrario de lo que había prometido en campaña, terminó indultando a Alberto Fujimori. En medio de un segundo intento por destituirlo, envió su renuncia, acosado por denuncias de corrupción. Así, se convirtió en el primer presidente peruano en dimitir. Lo reemplazó el vice, Martín Vizcarra. Kuczynski enfrenta hoy a la Justicia por el caso Odebrecht.
  • Se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial.
  • Se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down.
  • Se celebra el Día Mundial de la Marioneta.
  • Se celebra el Día Mundial de la Poesía.
  • Se celebra el Día Forestal Mundial.