Guzmán: «La economía argentina se recuperó de una forma sólida»

El titular de la cartera económica dijo que hay condiciones "robustas" para mantener la política cambiaria. Y aseguró que hay una desinflación

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que “la economía argentina está mejor” y en condiciones “robustas” que permiten mantener la política cambiaria. También aseguró que hay un lento proceso de desinflación y aseguró que el gobierno está reduciendo el déficit fiscal sin realizar un ajuste.

“Las reservas crecieron, el déficit fiscal se achicó, la economía se recuperó y se generaron más divisa; ese ordenamiento nos da una situación diferente a la del año pasado”, dijo el ministro, para quien la economía argentina “se recuperó de una forma sólida”. Esta realidad, enfatizó, se construyó con condiciones de mayor estabilidad macroeconómica y cambiaria. “La economía argentina está mejor porque hemos protegido nuestro tejido productivo”, subrayó.

Al mismo tiempo se lamentó porque los salarios no se recuperaron más rápido en su capacidad de compra, pero lo justificó por la pandemia. “Cuando iniciamos el gobierno veníamos de cuatro años de 20 puntos porcentuales de caída del salario real, antes de la pandemia se habían recuperado seis puntos porcentuales”, dijo.

En ese punto, aseguró que la tasa de inflación intermensual transita una senda decreciente. “Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy la Argentina está establecida en un proceso gradual y persistente de desinflación”, dijo.

En las últimas horas, el mercado mostró volatilidad acrecentando la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue. En ese sentido, el ministro buscó tranquilizar la situación: “La economía argentina la estamos ordenando en un contexto difícil, mantenemos la política cambiaria, hoy enfrentamos una situación de mayor robustez en el frente externo que hace un año”, dijo y aseguró: “Le prestamos mucha atención a la brecha cambiaria”.

En relación a la escasez de dólares, afirmó: “Nosotros estamos manteniendo una administración del comercio exterior que busca en un contexto de escasez de dólares, destinar los dólares a la producción y por supuesto lograr mantener una estabilidad cambiaria que ayude a bajar la inflación”. Y aclaró: “Se va a hacer lo mismo, no hay ningún cambio de rumbo. Este rumbo está funcionando, la economía argentina está mejor”.

“La Argentina necesita exportar más, necesita resolver los problemas financieros como por ejemplo los del FMI, necesitamos resolver una serie de problemas fundamentales pero hoy estamos en una situación de mayor robustez al año anterior, tranquilizar la economía es el modelo económico”, sumó.

Por otro lado, definió la situación actual en la economía: “Estamos en un contexto de doble crisis, la realidad es que la economía está mejor y la emisión monetaria por supuesto es un debate que la argentina necesita profundizar en un sentido amplio, hoy nosotros estamos reduciendo el déficit”.

“Una cosa es reducir el déficit fiscal, otra es hacer un ajuste de gasto público; JXC ajustó en salud, ciencia e infraestructura, y eso hizo que la economía se contraiga más; nosotros redujimos sobre la base de la reducción de pagos de deuda y con aumento de recaudación”.

El Ministerio de Economía colocó ayer en la plaza local cinco bonos en pesos por $ 99.608 millones y logró de esta manera renovar la totalidad de los vencimientos previstos. Del total colocado, el 21,6% fue adjudicado a instrumentos a tasa fija, un 32,5% a instrumentos ajustables por CER (inflación) y un 45,9% en los instrumentos vinculados al dólar.

En lo que va del año ya se captaron $ 382.550 millones extra, lo que implica un rollover del 117%2, informó la Secretaría de Finanzas.

Por otra parte, la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) aumentó en julio 4,4% contra una inflación de 3%. Fue el segundo mes consecutivo de suba real.

El Ripte es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) que perciben los empleados, declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.

Fuente: La Capital.